Selección de Tecnología – Herramienta de Incremento de Valor

Por Danny Castillo y Ana Basauri

La minería, un sector tradicionalmente asociado a procesos robustos, está experimentando una transformación tecnológica sin precedentes. La Selección de Tecnología (TS por sus siglas en inglés), una Práctica de Mejora de Valor (VIP, por sus siglas en inglés), es esencial en proyectos de capital, particularmente durante la etapa de Carga Frontal (FEL, por sus siglas en inglés).
Esta VIP se posiciona como un aliado estratégico para las empresas mineras que buscan mantenerse a la vanguardia. Al adoptar tecnologías modernas y optimizar los procesos existentes, se puede aumentar la productividad, reducir costos y minimizar el impacto ambiental.

 ¿A qué llamamos Selección de Tecnología?

La TS es un proceso formal y sistemático que permite a las empresas identificar tecnologías externas (o internas) que sean superiores a las actualmente empleadas. Su objetivo principal es garantizar que los proyectos utilicen la tecnología más competitiva y alineada con los objetivos del negocio.
La TS se lleva a cabo al inicio de un proyecto y tiene un impacto significativo en su éxito financiero, funcionalidad y competitividad.

 ¿Por qué es importante la TS?

 Criterios Clave para la Selección de Tecnología

Para garantizar que la Selección de Tecnología (TS) aporte valor al proyecto, es necesario seguir ciertos criterios:

Directrices de Implementación de la Selección de Tecnología (TS)

La implementación exitosa de la Selección de Tecnología (TS) depende de su alineación con las estrategias de negocio, el momento en que se aplique dentro del proceso de desarrollo FEL y la claridad de sus objetivos.
¿Cuándo Implementar TS?
FEL 1: Se puede iniciar como parte de actividades de investigación y desarrollo o en programas de estandarización tecnológica de la empresa. Aquí, TS permite identificar oportunidades de negocio y definir mejor los objetivos estratégicos.
FEL 2: El análisis se enfoca en alternativas tecnológicas específicas, evaluando aspectos financieros, de confiabilidad y mantenimiento. Revisar decisiones anteriores evita retrabajos y ajustes innecesarios en etapas avanzadas.
Etapas del Proceso de TS

1. Alineación Empresa – Tecnología
• Asignar un patrocinador empresarial que garantice que los objetivos de negocio se traduzcan en metas claras del proyecto.
• Formar un equipo multidisciplinario con representación de las áreas clave (negocios, técnica y producción).
• Incluir consultores o facilitadores externos para promover objetividad y diversidad de perspectivas.

2. Búsqueda de Tecnologías
• Consultar fuentes como patentes, publicaciones, proveedores, universidades y competidores.
• Identificar tecnologías competitivas y recopilar información crítica para evaluar opciones.

3. Especulación y Priorización
• Establecer criterios de clasificación alineados con los objetivos de negocio.
• Utilizar herramientas como matrices de priorización para descartar opciones menos viables.

4. Análisis y Selección
• Seleccionar las opciones más prometedoras, documentando ventajas, desventajas y acciones para reducir incertidumbres.
• Garantizar que las alternativas seleccionadas estén alineadas con los objetivos estratégicos.

5. Desarrollo y Validación
• Realizar pruebas laboratorio y/o piloto, visitas a sitios dónde se está usando la tecnología o consultas con proveedores para validar las opciones seleccionadas.

6. Presentación de Resultados
• Recomendar la opción tecnológica más adecuada con un plan de implementación detallado.
• Documentar riesgos, beneficios y próximos pasos para asegurar una transición efectiva hacia la ejecución.

7. Documentación Final
• Registrar todo el proceso: criterios de selección, fundamentos de las decisiones, resultados, costos y beneficios.
• Incluir lecciones aprendidas para evitar duplicar esfuerzos en proyectos futuros.

Prácticas Relacionadas (VIPs)

La VIP de Selección de Tecnología se complementa con otras prácticas como Simplificación de Procesos (PS, por su siglas en inglés), Clases de Calidad de Instalaciones (CFQ, por su siglas en inglés) y la Ingeniería de Valor (VE, por su siglas en inglés). La secuencia y el momento de implementación de estas VIPs deben establecerse durante FEL 1, en función de las oportunidades y prioridades del negocio.

TS y PS pueden implementarse conjuntamente cuando PS requiere una solución tecnológica. Este enfoque combinado suele estar impulsado por las áreas de proyecto, tecnología, y/o operaciones y, generalmente, se implementa durante FEL 1 o al inicio de FEL 2.

De manera similar, TS y VE pueden combinarse en etapas posteriores del proceso del proyecto, cuando se evalúa la funcionalidad de los subprocesos o equipos principales para satisfacer las necesidades de las instalaciones definidas a través del análisis de CFQ.

La correcta secuencia e implementación de estas VIPs, especialmente al inicio de FEL, maximiza el impacto competitivo de las decisiones tecnológicas.

Implementar una estrategia sólida de Selección de Tecnología puede marcar la diferencia entre un proyecto estándar y uno que genere ventajas competitivas significativas en el sector minero. Adoptar esta práctica como parte de las etapas iniciales de planificación asegura no solo eficiencia, sino también un impacto positivo a largo plazo en los objetivos del negocio

× Contáctanos