Simplificación de Procesos – Herramienta de Incremento de Valor
Por Danny Castillo y Ana Basauri
En el mundo de la minería y la gestión de proyectos, la eficiencia y el menor costo operativo representan un diferenciador estratégico. La Simplificación de Procesos (PS, por sus siglas en inglés) es una práctica de mejora de valor (VIP, por sus siglas en inglés) que permite a las empresas analizar, rediseñar y optimizar sus operaciones para maximizar el valor sin comprometer la funcionalidad.
¿A qué llamamos Simplificación de Procesos?
La Simplificación de Procesos es un enfoque estructurado y riguroso que permite identificar oportunidades para eliminar, reducir o combinar etapas innecesarias en los procesos de producción. A través de un análisis detallado y un taller facilitado, los equipos de proyecto pueden evaluar cada fase del proceso y detectar mejoras que impacten directamente en la rentabilidad y la eficiencia operativa.
¿Cuándo se debe aplicar Simplificación de Procesos?

Criterios Clave para la Selección de Tecnología
Para garantizar que la Selección de Tecnología (TS) aporte valor al proyecto, es necesario seguir ciertos criterios:

Directrices de Implementación de la Simplificación de Procesos
El procedimiento para implementar la Simplificación de Procesos se ilustra a continuación junto a las principales actividades que se realizan durante FEL 2. Estas actividades se llevan a cabo en un taller de PS:

¿Cómo se aplica PS?
El taller facilitado de Simplificación de Procesos se lleva a cabo en la fase inicial del diseño, después de la elaboración de los diagramas preliminares de flujo de procesos.

Etapas del Proceso de SP:
1. Revisión del proceso y tecnología:
Se evalúan los equipos del proceso, las condiciones de flujo y la tecnología utilizada
2. Análisis Funcional
Identificación de funciones básicas (necesarias) y secundarias (de soporte), con el objetivo de eliminar las que no aportan valor.
3. Identificación de Mejoras
Detección de áreas del proceso o equipos donde se puede optimizar en costos y operación.
4. Documentación de ideas
Registro de las ideas propuestas para un posterior análisis de viabilidad (se estiman los costos asociados).
5. Desarrollo de un plan de implementación
Se elabora un plan para implementar las ideas seleccionadas.
Prácticas Relacionadas (VIPs)
La Simplificación de Procesos (PS) puede implementarse de manera concurrente con las prácticas de Diseño a Capacidad (DTC), Modelo de Simulación de Confiabilidad (RSM) y Selección de Tecnología (TS). La correcta secuencia e implementación de estas VIPs, especialmente al inicio de FEL 2, optimiza el diseño de la planta.
La Simplificación de Procesos es una herramienta esencial para optimizar diseños de planta, reducir costos y mejorar la eficiencia operativa. Implementarla correctamente permite a las empresas maximizar el valor de sus proyectos y garantizar un rendimiento óptimo a lo largo del ciclo de vida de la instalación.
